La Cátedra Prevención-RSC se ha constituido en la UMA a través del Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico “Operaciones y Sostenibilidad: Calidad, TIC y Prevención de Riesgos Laborales” (TEP 223 del PAIDI), con el patrocinio de la empresa LIMASA (Recogida y tratamiento de RSU del Ayuntamiento de Málaga), la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía y EMASA (Empresa Municipal de Aguas de Málaga).
Los principales objetivos de la Cátedra Prevención-RSC son la innovación e investigación, la difusión y divulgación, y la docencia, en materia de seguridad y salud en el trabajo y de otros aspectos de la responsabilidad social corporativa, como la calidad, el medio ambiente, la seguridad y salud en el producto, el trabajo digno, etc.
La Cátedra Prevención-RSC programa para cumplir sus objetivos, proyectos de investigación, jornadas, ciclos de conferencias, talleres y seminarios, así como tertulias con investigadores, empresarios y técnicos, especialistas u otros expertos que puedan aportar conocimiento en materia de prevención de riesgos laborales y en otros aspectos de la responsabilidad social corporativa.
También cuenta con un portal que pretende ser la principal herramienta de la Cátedra de Prevención y Responsabilidad Social Corporativa de la UMA para difundir el conocimiento, dar a conocer las principales actividades, y también actuar de foro de encuentro en materia de seguridad y salud en el trabajo y responsabilidad social corporativa.
Para ello, desde el portal se informa sobre: las principales actividades desarrolladas por la Cátedra, desde los proyectos de investigación y trabajos realizados, a las tertulias, talleres, jornadas periódicas y otras actividades desarrolladas; se difunden las principales noticias de actualidad referentes a los campos objeto de la cátedra; se pone a disposición de los usuarios documentación institucional y/o proporcionada por diferentes fuentes que la faciliten al resto de usuarios; se puede intercambiar opiniones e información, y solicitar consejo a otros usuarios con problemas similares, mediante el foro gestionado para ello; se realizan sondeos y se elaborarán estadísticas sobre diferentes aspectos de la actualidad; se informa sobre los principales eventos de carácter local, andaluz, nacional e internacional; se facilitan enlaces con otros medios afines a la Cátedra; se facilita información sobre proveedores del sector a los que poder acudir en caso de necesidad; así como se realizan comunicaciones periódicas a los usuarios registrados.
Consejería de Empleo http://www.juntadeandalucia.es/empleo | ![]() |
LIMASA http://www.limasa3.es | ![]() |
Miembros:
Director Académico Dr. D. Juan Carlos Rubio Romero Catedrático de Escuela Universitaria de Organización de Empresas. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Málaga | ![]() |
Director Ejecutivo Dr. D. Jesús A. Carrillo Castrillo Jefe del Servicio de Estudios. Dirección General de Seguridad y Salud Laboral. Junta de Andalucía | ![]() |
Director Ejecutivo Sr. D. Rafael Arjona Jiménez Director-Gerente de LIMASA | ![]() |
Miembros de las Comisiones de Seguimiento-Mixtas:
En representación de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía:Miembros del equipo de colaboradores de la Cátedra:
Sr. D. Antonio López ArquillosActividades de la Cátedra:
2ª Jornada de Puertas Abiertas del Centro Ambiental de Málaga (Día Mundial del Medio Ambiente) Con motivo de la celebración del día Mundial del Medio Ambiente, la Cátedra de Prevención y RSC desarrolla su 10ª Tertulia dentro de la 2ª Jornada de Puertas Abiertas del Centro Ambiental de Málaga. Fechas: 04/06/2010-04/06/2010 Lugar: Centro Ambiental de Málaga-LIMASA | ![]() |
Participación en las XIª Jornadas Técnicas de Prevención de Riesgos Nacionales-Premios nacionales e internacionales de prevención El Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo, (CGRICT), consciente de la importancia que tiene la prevención de los riesgos laborales en el mundo de las Relaciones Industriales, procedió en el año 1998 a la creación de unas distinciones denominadas “PREVER”, en relación con el significado del dicho castellano “mejor es prever lo no llegado que disputar sobre lo pasado”, que gracias a la colaboración de las Direcciones Generales de Trabajo y de Prevención de Riesgos Laborales de las distintas Comunidades Autónomas, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo y la Agencia Europea para la Seguridad y Salud, año a año, se han convertido en un referente dentro de la prevención de los riesgos laborales a nivel nacional e internacional. Fechas: 07/05/2010-08/05/2010 Lugar: Recinto de la Fira de Valencia | ![]() |